CAJA BLANCA

Pruebas de Caja Blanca - White Box Software Testing

Este tipo de pruebas debe ser realizado por personal especializado en Software testing, el cual debe estar familiarizado en el uso de herramientas de depuración y pruebas, así mismo deben conocer el lenguaje de programación en el que se esta desarrollando la aplicación, en la actualidad existen una gran cantidad de herramientas que apoyan la labor del analista de pruebas, inclusive se pueden conseguir herramientas para cada tipo de lenguaje, estas herramientas pueden facilitar el desarrollo de pruebas, elaboración de  casos de pruebas, seguimiento de errores, etc. Algunas de las herramientas que se utilizan para pruebas unitarias son: JUnit, La Suite de  Mercury, CPPUnit etc.

El objetivo fundamental de las pruebas unitarias es asegurar el correcto funcionamiento de las interfaces, o flujo de datos entre componentes.

No es un requisito indispensable la culminación de todos los módulos del sistema para iniciar las pruebas, generalmente las pruebas modulares y las pruebas integrales se solapan; en la actualidad algunas metodologías consideran oportuno iniciar la etapa de pruebas unitarias poco después del desarrollo.

En esta imagen se muestra lo que se considera una representación clásica de Software Testing White Box o pruebas de caja blanca, en este tipo de pruebas el cubo representaría un sistema en donde se pueden observar los diversos componentes que forman parte del mismo, cada uno de estos componentes debe ser probado en su totalidad (óvalos), y también sus interfaces o comunicaciones con los demás componentes (flechas), este tipo de pruebas también son llamadas pruebas de caja de cristal ya que este último termino representa mejor el tipo de pruebas.


Lo importante en este tipo de pruebas es que se deben tener claros los siguientes aspectos:
  • Los datos de entrada son conocidos por el Tester o Analista de Pruebas y estos deben ser preparados con minuciocidad, ya que el resultado de las pruebas dependen de estos.
  • Se debe conocer que componentes interactuan en cada caso de prueba.
  • Se debe conocer de antemano que resultados debe devolver el componente según los datos de entrada utilizados en la prueba.
  • Finalmente se deben comparar los datos obtenidos en la prueba con los datos esperados, si son identicos podemos decir que el modulo supero la prueba y empezamos con la siguiente.
Luego de tener una buena cantidad de módulos independientes probados y encontrados Conformes, el siguiente paso es integrarlos, las principales formas de integración que existen son:
  • Integración Incremental.
  • Integración no incremental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario